martes, 9 de marzo de 2010

¿SERA OTRO CAPITULO MAS DEL FRAUDE ELECTORAL?


Este domingo 14 de marzo se llevaran a cabo las elecciones en nuestro país, pero la pregunta que inquieta a miles de colombianos es si en realidad este será otro capítulo más de la historia de los fraudes electorales.
En el transcurso de la historia, el mundo de la política siempre se ha visto inmerso en situaciones dudosas y de desconfianza debido a la larga tradición de fraudes electorales, y de las diversas formas que existen para hacerlos.
Parece que las grandes mentes no solo sirve para crear ciencia, jurisprudencia o doctrina, si no también para idearse nuevas maneras de eludir los numerosos métodos que se han interpuesto para prevenir esto.
En fin muchas especulaciones hay sobre este tema, y a mi parecer no creo que esta vez sea diferente.

martes, 16 de febrero de 2010

EL SISTEMA POLITICO DE NUESTRA CONSTITUCION


En el sistema económico de la carta política de 1991, se tomaron varios aspectos en el derecho constitucional económico, entre ellos se encuentra la regulación, esta es la forma mediante la cual el estado auxilia y apoya la igualdad y donde se procura una buena administración económica.

La Constitución Política desde su inicio, al pronunciarse en el primer artículo donde califica nuestro estado como social de derecho, relaciona directamente al estado con los principios establecidos por la Constitución de 1991. Haciendo referencia a aspectos tales como la protección de los derechos económicos de los individuos en cuanto a la protección de los bienes, derechos y libertades económicas.

Enmarcando lo mencionado anteriormente se encuentran una serie de artículos, que buscan la protección y el efectivo cumplimiento de dichos derechos, el artículo 333 de nuestra carta política en el cual señala que:

La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley.

La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.

La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.

La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

La Dirección Económica que se estableció y pacto estuviera a cargo del Estado, con el propósito de que se promueva la prosperidad y el bienestar general e igualmente los deberes sociales del Estado, sin olvidar el gasto y la asistencia social; pero donde igualmente deben colaborar todos los miembros de la ciudadanía.

Lo que se busca Con esta regulación económica es que el Estado garantice una convivencia pacífica y un orden justo, para procurar el bien común, y la prosperidad de los que integran la sociedad.

martes, 9 de febrero de 2010